¡¡¡Hola a todos!!!
Los saludo por segunda vez ya, pero ahora sí, primero que todo quiero desearles una feliz navidad retrasada jajaja. Espero que el niño Dios, Papá Noel, los Reyes, o quienquiera que sea el que lleva los regalos a su país, les haya dejado muchos libros bajo el árbol, porque
a mí no me llegó NI UNO SOLO. Maldita sea.
Pero bueno, bienvenidos otro año más a estas que son mis mejores lecturas del año, porque de eso, gracias al cielo, sí hubo en abundancia. Varios libros me encantaron, me enamoraron, y me hicieron volver a creer en el poder de leer, así que adelante, anímense a conocerlos un poquito también :).
1. El lector: Recién acabo de terminarlo, porque me tomó mucho tiempo poder hacerlo, y me ha gustado... de manera extraña. La historia es excepcional, ya que juega con las emociones del lector, haciéndolo dudar sobre cuestiones conocidas, y haciéndolo cuestionarse a sí mismo. Es un libro que me dejó con un vacío, y es precisamente por eso que sé que es bueno, porque son historias así las que marcan la vida de un lector. Estuve al borde de las lágrimas, pero el mismo libro no me permitió llegar tan lejos, porque es sobrio. Y el final; ni hablar del final.
2. We were liars: Otra lectura que he hecho recientemente. Esperaba que fuese un libro juvenil más del montón, uno de esos con los que pasar el rato, pero me encontré con algo tan... indescriptible, que se quedan cortas las palabras para expresar todo lo que me hizo sentir. Es una historia intrigante que está muy bellamente escrita, y sí, tiene un misterio,
UNA BOMBA de misterio, pero creo que es inevitable que en cierta parte de la lectura, quien tiene el libro entre sus manos, ya lo vea venir; pero eso no le quita fuerza a la novela en general, sino todo lo contrario. Tras todo eso uno se encariña más con los personajes y sufre el mundo entero por ellos.
3. El perro guardián de las estrellas: Este es un libro engañoso. Sí, porque empieza siendo la historia más feliz del mundo y pas
a a ser algo de lo más triste que cualquiera pueda llegar a leer, y luego vuelve a ser algo medianamente feliz y esperanzador, pero el regusto a nostalgia perdura tras cerrarlo. Creo que, para todos aquellos que tengan o hayan tenido por mascota a un perro, esta historia sería muy especial si llegasen a leerla.
Hay que amarla.
4. Sunset Park: Este es un libro que pasó a ser uno de mis favoritos apenas lo solté. Está narrado con simpleza, sin muchas pretensiones, pues no vende lo que no está en sus páginas, y su historia es humana a más no poder. Es jodidamente humana, en realidad. Me enamoró la forma en la cual el azar y el destino están tomados, y el cómo cobran relevancia con el paso de las páginas. Está llena de personajes memorables, pero sin duda alguna aquél a quien nunca podré olvidar será a Miles Heller, su protagonista. Es un hombre que enamora por todo lo que hace y por lo que ha tenido que pasar. La vida misma está plasmada en esta novela, y creo que por eso siempre volveré a ella.
5. El cielo es azul, la tierra blanca: Esta novela corta me atrapó de principio a fin. Es de esos libros que hay que leer despacio y sin prisas, porque por más que uno lo desee si no se leen como ellos quieren, no los comprenderás. Está lleno de metáforas, de sentimientos, de angustias, y, si puedo decirlo de nuevo, de unos personajes muy humanos. Es que simplemente caigo rendido ante un libro que me muestre a gente tan real, tan única. Y, además, es una historia de amor; la menos romántica que haya visto, pero no por ello deja de serlo.
6. The hostile hospital: Pongo este título en particular, el número ocho de
Una serie de catastróficas desdichas, porque si bien todos los libros que he leído hasta ahora de la serie me han gustado, este es el que más acción y madurez le brinda a los tres huérfanos Baudelaire. No les cuento mucho porque tengo que ponerme al día con mis opiniones de esta saga, pero les adelanto que del seis en adelante uno apenas y puede respirar de tanto que pasa.
7. El mundo de afuera: Novela colombiana ganadora del Premio Alfaguara de novela 2014 y que a mí me enganchó de principio a fin. No es perfecta; no, todo lo contrario, le encontré más de un punto flojo, pero en general fue una lectura adictiva y sorprendente. Ya les dije en su momento que el final fue de lo que más me impresionó, porque uno no lo podía ver venir, fue algo que surgió así, de la nada, y que le da a la novela un toque de picardía que me agradó mucho.
8. To all the boys I've loved before: Otro libro juvenil por acá, pero, de nuevo, uno que me dió una grata sorpresa. Me esperaba una historia cursi y empalagosa, y me encontré parte de ello, pero también una historia original acompañada de unos personajes que se hacen querer del lector. Todo lo que ocurría me sorprendía, porque no sé si andaba dormido yo o qué, pero no me daba cuenta de nada y no venía venir las cosas. Y muero por saber ya qué sucede.
9. Pandora: Tras el fiasco que me llevé con la lectura de
Memnoch el diablo, no quería saber nada más de las crónicas vampíricas por un buen tiempo, pero puesto que Pandora es de mis personajes favoritos, y según el orden de publicación su propio spin-off era el siguiente libro, le di una oportunidad. Creo que aquí Rice volvió un poco a sus raíces, pues la estructura narrativa recuerda un poco a
Entrevista con el vampiro, solo que aquí únicamente estamos en el presente al inicio y al final del libro. La historia de Pandora es... impresionante. Se ha reafirmado a sí misma como uno de mis personajes femeninos favoritos, y no en vano, porque aquí, en
SU LIBRO se ha hecho justicia hacia ella. La única pega: me hicieron falta más años de su vida, porque, lo juro,
NUNCA es suficiente Pandora.
10: Saga Dollanganger: Recuerdo que tenía muchísimo miedo de leer estos libros. Creo que era en parte porque sabía el tema que trataban, y no me sentía muy cómodo con ello. Pero un buen día mandé todo por la borda y me dije que todos se podían joder, que yo los iba a leer porque no era un santo y nunca llegaría a serlo. Encontré una historia atrapante, llena de intrigas, secretos familiares, culpas, sufrimiento, y sentimientos; muchos, pero muchos sentimientos. Todo el tema del incesto no fue tan "grave" como me lo imaginaba, aunque sí que impresiona. Algunos de los volúmenes están algo flojos, pero uno siempre podrá encontrar algo para destacar en cada uno de ellos, siendo los mejores
Flores en el ático y
Semillas del ayer. Creo que esta es de esas historias en las que uno, por obligación, deja un pedacito de sí mismo, y así sabe que alguna vez, en el futuro, tendrá que regresar a ella.
Esas son todas (por ahora), porque si bien todavía quedan unos cuantos días del 2016, creo que ya no habrá más títulos que entren a esta lista. Me encantaría saber cuáles fueron sus mejores, y, si es que no me han comentado en el otro TTT, también sus peores lecturas de este año, así que no olviden que AMO con todo el corazón leer sus comentarios. Y además así echamos chisme un rato jajaja.
Nos leemos pronto ;).