Es inevitable en la vida de un lector, el tener malas lecturas de vez en cuando. Los libros que voy a mostrarles a continuación, no es que sean malos, sino que por uno u otro motivo, mi experiencia con ellos no fue lo que esperaba. Empecemos.
1. Persona normal: Este libro lo apunté en mi lista de libros que quería sin apenas saber de el. Con tan solo el título tuve para decidirme por él. O sorpresa, tiempo después hubo una ola de fanáticos hacia este libro, y yo seguía preguntándome porqué sería. No me causó ninguna impresión, ni buena ni mala. Me parece un libro simple, escrito de tal manera que pretende más de lo que logra. Tampoco me hizo mucha gracia su toque de "enseñanza", pues no es lo mismo aprender algo tras la lectura de un libro, a que el libro TE ESTE PIDIENDO que lo aprendas. No lo soporto.
2. Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo: Aquí me deje llevar simple y llanamente por la opinión de otros. Prácticamente me traicioné a mismo, porque no quería leerlo, pero pese a todo, lo hice. No me arrepiento, porque sí, el libro tiene partes muy bien logradas, y escenas que uno quisiera ver más allá de las imágenes producidas por nuestra imaginación, pero no sentí mucho más allá de una emoción momentánea. Los personajes me agradaron en un principio, pero poco a poco fueron decayendo, para mi gusto. La historia está más que bien, diría yo, pero en mi opinión le faltó algo más de desarrollo, un punto que atrape más al lector.
3. El color de los sueños: Ruta Sepetys me cautivó con Entre tonos de gris, una novela que merece la pena ser leída, para conocer una parte de la historia para muchos desconocida. No sucedió lo mismo con esta novela, que aquí entre nos, tenía para mí todos los ingredientes para ser una gran lectura. En principio, todo fluyó como tenía que ser, la protagonista, su historia, sus problemas,etc. Los personajes estaban muy bien, aunque no son muy "definidos". El ritmo de la novela es lento, pero tenía la esperanza de que mejorara avanzadas unas cuantas páginas, cosa que no sucedió. La historia decayó hasta tal punto que no sabía qué había pasado, porqué aparecieron otras subtramas que no eran para nada necesarias. Pese a todo, estaba bien, hasta que llegué al final. Y es que para mí, es un final para recordar, pero no por lo bueno que es, sino por el puñetazo en la cara que la autora me dió. No me gustó, me pareció muy poco pensado, y más cuando se supone que el libro trata sobre una joven que busca perseguir sus sueños. Fué una desilusión, porque me dijo, en palabras más claras, que todo en la vida se arregla con buenos contactos.
4. La chica del tren: Esta novela no es TAN mala en realidad. Me causa mucha gracia que leí en alguna parte que ni la misma autora se creía el éxito que tuvo su historia, porque así me sucede a mí, no me lo creo. La historia sí, es atrapante, en gran medida gracias a Rachel, nuestra protagonista porque es un personaje muy "pintoresco". Lo malo, y perdón por decirlo así, es que la autora nos da la solución al misterio en no creo yo más de doscientas páginas. ¿Era ésa su intención? ¿A caso no se fijó en los datos que daba sobre el asesino hablando con su amante? ¿Olvidó poner a otro personaje que se hubiera casado dos veces, y tuviera una hija pequeña? No lo sé, pero guardaba la esperanza de que el asesino fuera otra persona. El ritmo está bien, pero como digo, no tiene sentido si ya de entrada sabemos quién es el responsable del crimen.
5. El mundo de Mariana: No puedo con este libro. su historia es simple, y además de eso, carece de trama. Está sobrecargado de un humor un poco empalagoso, que realmente poco hace gracia. Si bien es un libro cortito, aburre bastante. Aún no logro explicarme como es que promocionan un libro de temática infantil con las palabras de una autora de literatura ERÓTICA. Que alguien me lo explique, por favor.Gracias al cielo que no fueron demasiadas. Hasta pronto :).






























